¿Por qué deberías regalar un libro a los más jóvenes esta Navidad?

Regalar un libro: varios libros envueltos para regalo sobre una mesa con un tapete tejido delante

En una época mágica, llena de tradiciones, momentos especiales y tantas emociones, encontrar el regalo perfecto para los más jóvenes puede ser un auténtico desafío.

Sin embargo, más allá de las ofertas irresistibles, las necesidades materiales o los antojos pasajeros, existe un regalo que trasciende el paso del tiempo y que es capaz de abrir puertas a nuevos mundos e ideas: los libros.

Regalar un libro en Navidad es un acto de resistencia intelectual. Un recordatorio de que los mejores obsequios no son siempre los más costosos o de moda. Una lección sobre el verdadero valor del conocimiento y la importancia de educar la mente. Un gesto de amor y de respeto por la independencia y la libertad de pensamiento.

Y lo mejor es que no importa si los más jóvenes son unos apasionados de la lectura o no porque cuando se trata de aprender y crecer siempre es un buen momento para comenzar.  

¿Por qué es una buena idea regalar un libro en navidades?

Regalar un libro a los jóvenes durante la Navidad es mucho más que obsequiarles horas de entretenimiento, viajes imaginarios o valiosos conocimientos. Es regalarles una herramienta que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad reflexiva, a la vez que les permite esculpir su propio crecimiento. Es brindarles un nuevo prisma a través del cual ver el mundo. Es ofrecerles la oportunidad de redefinirse a sí mismos y reaprender muchas de las cosas que dan por sentado.

¿Sabes por qué? Porque los libros…

  • Fomentan la curiosidad

Un libro bien elegido es capaz de tocar las fibras más profundas y despertar una conciencia dormida. Esto ya que tiene el poder de sembrar la semilla de la curiosidad que, con el tiempo, puede convertirse en el motor impulsor que motive a los jóvenes a tomar las riendas de su propio aprendizaje. De hecho, no es extraño que los jóvenes que crecen rodeados de libros se interesen más por el aprendizaje y estudien hasta 3 años más que los que han crecido en casas sin libros, como reveló un estudio realizado en la Universidad de Nevada.

  • Desarrollan la empatía

Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros”, dijo Franz Kafka en una ocasión. Y es que, en un mundo cada vez más despersonalizado, los libros se convierten en un recurso útil para desarrollar la empatía en los más jóvenes. Les permite ponerse en la piel de los personajes y analizar puntos de vista en los que quizá nunca habían siquiera pensado. De hecho, no es extraño que sean un buen aliado para mejorar sus competencias comunicativas.

  • Estimulan el pensamiento crítico

Si quieres enseñar a pensar a un joven, dale un libro, y luego otro y otro. Leer, sobre todo cuando se trata de una lectura significativa, es un ejercicio ideal para estimular la imaginación, a la vez que permite a los jóvenes explorar nuevas ideas y perspectivas. De hecho, no es extraño que los libros de ciencia ficción, fantasía e, incluso, los de no ficción abran la puerta a mundos inexplorados y desafíen a los jóvenes lectores a cuestionar y reflexionar sobre lo que leen. Sin duda, un excelente entrenamiento para trabajar su capacidad analítica y crítica.

  • Potencian las habilidades cognitivas

Leer exige estar atento a la lectura, pero también demanda una dosis de memoria de trabajo y cierta capacidad de análisis. Al enfrentarse a textos complejos, los jóvenes practican habilidades como la interpretación de datos, la comprensión de conceptos abstractos y la resolución de problemas que potencian su capacidad cerebral. Competencias que, por supuesto, no solo les resultarán útiles en el ámbito académico, sino también en la vida en general.

  • Promueven valores esenciales

Muchos libros infantiles y juveniles están escritos para transmitir valores como la amistad, la tolerancia, el respeto y la perseverancia. Esto ya que cuentan historias que ayudan a los jóvenes lectores a identificarse con situaciones reales o ficticias como ejercicio para desarrollar su capacidad comunicativa, su habilidad para afrontar eventos difíciles y comprender cuestiones complejas de la vida. En este sentido, los libros no solo entretienen, sino que también educan.

  • Mejoran el bienestar emocional

Además de sus beneficios cognitivos, los libros pueden tener un impacto positivo en la salud mental de los más jóvenes. Pueden servir como una vía de escape del mundo real que les ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, a la vez que mejora su estado de ánimo. Esto además de brindarles herramientas útiles para la gestión de las emociones, el afrontamiento de problemas o la toma de decisiones.

¿Cómo elegir el libro perfecto como regalo de Navidad?

Cuando se trata de regalar un libro por Navidad, no todo título vale. Si quieres que un libro sea bien recibido y deje una huella en los más jóvenes, es importante elegir bien. He aquí algunos consejos para escoger el libro ideal, o al menos intentarlo.

  • Indaga en sus intereses

Soy una apasionada de la lectura. Sin embargo, si me regalas una novela romántica o un cómic, lo más probable es que ese libro termine en lo más alto de mi estantería. En cambio, si me obsequias un libro de filosofía, sociedad o de algunos de mis autores favoritos, probablemente lo tenga junto a mi mesita de noche para leerlo cada día.

Esto significa que no solo es importante elegir un buen libro, sino que también debe estar en correspondencia con nuestros intereses. Por tanto, antes de decantarte por un título, asegúrate de conocer bien los temas o autores que más apasionan a los jóvenes.

  • Elige el tema y el género según la edad

Hoy me encantan los libros de filosofía, pero hace 15 años los leía por obligación. Hace 20 los usaba de decoración. Esto significa que los temas no son igual de interesantes en todas las edades. Hay géneros o temas que pueden resultar muy complejos para los jóvenes mientras que otros pueden parecerles demasiado simplones.

Por eso es importante que elijas un tema y género que se adecue a la edad de los más jóvenes. Por lo general, la fantasía, la aventura y las novelas gráficas suelen ser más populares entre los adolescentes mientras que los libros ilustrados y de cuentos cortos despiertan más el interés de los pequeños.

  • Consulta recomendaciones y tendencias

Podría escribirte una larga lista de títulos y/o autores con los que creo que acertarías esta Navidad. Sin embargo, lo cierto es que mis recomendaciones tienen de todo menos títulos de tendencia o autores modernos. Soy clásica, prefiero los libros de una vez. Y esto es probable que también te suceda.  

Por eso, te recomiendo que busques inspiración en librerías o sitios web especializados. A menudo tienen listas de los mejores libros para cada rango de edad, así como los libros que marcan tendencia. Por supuesto, esto no significa que no puedas obsequiar tu libro preferido, el autor que leías en tu juventud o uno de esos clásicos que nunca pasa de moda. Pero si no estás seguro, mejor no arriesgar demasiado.

Por último, no olvides incluir una dedicatoria personalizada para hacer el regalo aún más especial. Recuerda que al final regalar un libro es un acto que trasciende el momento, una oportunidad no solo para aprender y crecer, sino también para conectar.

Crédito de foto: Imagen libre de Pexels

Psicóloga y escritora. Divulgadora científica y apasionada de la mente humana. Defensora de la educación como única vía para el desarrollo personal y social. Aprendiz a tiempo completo.

Comentarios de este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *